EL COTONET ESTÁ ARRASANDO NUESTROS CAMPOS Y NOS VA A LLEVAR A LA RUINA

El Cotonet de Sudáfrica, plaga importada que ha llegado a nuestros campos, está arruinando las próximas cosechas de cítricos y las autoridades competentes nos han abandonado. Esta es la conclusión que extrae el campo comarcal estos días ante la proliferación de esta plaga que provoca fuertes deformaciones en los frutos, lo que comporta su completa depreciación comercial

Hasta hace bien poco, el Cotonet de Sudáfrica se mantenía a raya gracias a la aplicación de Clorpirifos y Metil-clorpirifos. Pero dichos productos han sido prohibidos por la Unión Europea y por lo tanto por el Ministerio de Agricultura.

Sin herramientas para combatir dicha plaga, se están echando a perder muchas cosechas y la preocupación por el futuro no deja de crecer en los campos del Camp de Morvedre y La Plana Baixa principalmente, aunque también en otras regiones del país a las que ya ha llegado en estos momentos. La Conselleria de Agricultura por su parte ha iniciado la distribución de trampas con las que atajar al Cotonet pero han llegado tarde.  Las primeras se distribuyeron cuando el primer vuelo del Cotonet macho ya había pasado. Por otro lado, proponen el uso de fitosanitarios, no menos tóxicos que los anteriormente mencionados y sí mucho menos efectivos. Las soluciones que se están proponiendo por lo tanto no están solucionando el problema.

El campo italiano que padece una situación similar en otros cultivos, ha solicitado a su gobierno que, de forma excepcional, permita la utilización de dichos productos con los que vencer a su plaga. Sus autoridades les han escuchado y autorizado el uso pero aquí el Ministerio está haciendo oídos sordos a las peticiones del sector.

La situación es muy preocupante ya que el campo valenciano se encuentra en una situación de indefensión ante esta plaga. Los precios que se pagan en el campo, como ya es conocido por muchos, son muy bajos y los agricultores han de hacer auténticos equilibrios para que su trabajo sea rentable. Pero en estos momentos además hemos de luchar contra el Cotonet, lo que supone un importante aumento del coste sobre los costes totales de producción en los cítricos, sin contar con el sobrecoste de quitar la fruta dañada de los árboles y la merma de cosecha correspondiente.