FRUTEQ SE REÚNE CON LA ASOCIACIÓN DE CAZADORES DE SAGUNTO

Javier Ribelles, gerente de Fruteq, se reúne con José Manuel Tomás, presidente de la Asociación de Cazadores de Sagunto para aclarar los malentendidos surgidos a raíz de la publicación de la denuncia, por parte de la empresa de servicios agrícolas, en la que se ponía de manifiesto los desperfectos ocasionados en plantones e infraestructuras por parte de cazadores.

Así, el representante de la asociación de cazadores explicó que la caza ahora mismo está muy legislada ya que la zona de Sagunto es una zona acotada. Antes de que se diera esta situación, los campos eran zonas de aprovechamiento común, lo que implicaba que cualquier persona con licencia de caza, viniese de Sagunto o de Galicia, podía cazar, siempre ateniéndose a los días que marca la ley. Pero además si un campo sufría daños por un animal cinegético, es decir los que está permitido cazar, el mismo propietario del campo debía hacerse cargo de la reparación de dichos desperfectos.

Ahora la situación ha cambiado. Dado el aumento de jabalíes y conejos, y tras el acuerdo establecido entre AVA-Ascosa, el ayuntamiento y la sociedad Cazadores, sólo pueden acceder a estos campos los socios de Cazadores y bajo unas condiciones muy determinadas. Se trata a fin de cuentas de colaborar entre agricultores y cazadores de forma que el propietario de una explotación agraria pueda solicitar a la asociación su ayuda para reducir en lo posible los daños por fauna silvestre en sus campos. Además, en caso de que la actuación de dichos cazadores produzca algún deterioro, el seguro de la sociedad se hará cargo del mismo.

Respecto a los incidentes denunciados en su día, se ha llegado a la conclusión que fueron objeto de algún incontrolado ya que no responde al modo de actuar de los cazadores ni a sus normas y se trata de una situación totalmente irregular.